Inicio | Directorio | Contacto | Artículos
CORREO | Inicio | Directorio | CONTACTO | Artículos
El Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) y la Asociación Estatal de Padres de Familia firmaron un convenio de colaboración con el propósito de establecer estrategias conjuntas que permitan identificar y atender a personas jóvenes y adultas en condición de analfabetismo o rezago educativo.
En representación de la Asociación Estatal de Padres de Familia firmó Roberto Carlos Ramírez Espinoza, mientras que por parte del IDEA lo hizo el director general, Guillermo Arce Valencia. Ambos coincidieron en que la participación de madres y padres de familia es fundamental para socializar los servicios educativos, así como para impulsar jornadas de registro e inscripción en los planteles de educación básica.
Durante la exposición de motivos, el responsable del Departamento de Proyectos Estratégicos, Eduardo Sánchez Berumen, recordó que se ha entrado en el segundo semestre del compromiso asumido por el Gobernador del Estado Esteban Villegas Villarreal, a través del programa Uno a Uno, que busca erradicar el analfabetismo en Durango. Destacó que las alianzas con asociaciones de padres son clave, pues permiten llegar a quienes lograron que sus hijos estudiaran, pero que por diversas circunstancias no aprendieron a leer y escribir. Señaló que estrategias sencillas, como preguntar a los alumnos si en su familia todos saben leer y escribir, facilitan localizar a éstas personas para acercarles la oportunidad de aprender.
En su intervención, Roberto Carlos Ramírez Espinoza, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, subrayó que las más de 5,000 escuelas del estado pueden ser un canal fundamental para identificar a quienes necesitan apoyo educativo. Recalcó que el reto no solo es inscribirlos, sino también ayudarles a vencer la barrera del miedo y la vergüenza. Añadió que con la amplia red de la Asociación y el uso de canales de comunicación, incluidas las redes sociales, se fortalecerá la tarea de localizar y motivar a las personas que aún no han tenido acceso a la alfabetización.
Por su parte, el director general del IDEA, Guillermo Arce Valencia, destacó la importancia de establecer mecanismos que permitan convencer y motivar a las personas para aprovechar la oportunidad de aprender. Reiteró que el IDEA mantiene abierta la invitación a todas las instituciones y sectores de la sociedad para sumarse a esta cruzada educativa, que representa un beneficio directo para miles de familias en Durango.
En las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED), y por invitación de su directora general, Sonia Flores Arce, el director general del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), Guillermo Arce Valencia, sostuvo una reunión con directores de planteles de todo el estado.
El encuentro tuvo como propósito presentar los avances y metas del programa “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado”, iniciativa impulsada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y respaldada por el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón.
Durante la reunión, Arce Valencia destacó la importancia de que cada director sensibilice a su personal docente para que, a su vez, motive a los alumnos a sumarse como voluntarios alfabetizadores, y así fortalecer la cobertura y el impacto del programa.
Este trabajo conjunto entre subsistemas educativos busca que, con el inicio del nuevo ciclo escolar, se incremente el número de personas que aprenden a leer y escribir, especialmente en comunidades que más lo necesitan.
El programa “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado” se ha convertido en una estrategia clave para acercar la educación básica a jóvenes y adultos, fomentando la participación comunitaria y el compromiso social.